Ir al contenido

Sobre nosotros

Historia del CIP


El Colegio de Ingenieros del Perú nació de un planteamiento propuesto en la Primera Conferencia Nacional de Ingeniería realizada en 1932 por la Sociedad de Ingenieros del Perú. Aunque dicha propuesta no prosperó, 30 años después se cristalizó ante la necesidad de colegiación de los ingenieros.

El apoyo tenaz del ingeniero Enrique Martinelli, Senador de la República en ese entonces, y la Directiva de la Sociedad de Ingenieros del Perú hizo posible que el 8 de junio de 1962 se promulgue la Ley 14086 que crea el Colegio de Ingenieros del Perú. La norma fue rubricada por el Presidente Manuel Prado y el Ingeniero Jorge Grieve, ex presidente de la Sociedad de Ingenieros del Perú en 1961.

Sin embargo, en 1986 la directiva que presidía el ingeniero Gonzalo García Núñez, ante las diferentes modificaciones que tenía el estatuto, consideró necesario elaborar un nuevo estatuto acorde a la modernidad de ese entonces y gestionó una nueva ley para el Colegio de Ingenieros del Perú, que permita la descentralización y autonomía de los Consejos Departamentales.

Así, el 20 de enero de 1987, el Congreso aprueba la Ley Nº 24648, derogándose la Ley 14086 que originalmente creó el Colegio de Ingenieros del Perú.

Más información

Misión y Visión


Ser reconocida como una institución sólida, que patrocina el manejo eficiente del conocimiento, con la finalidad de orientar a la sociedad peruana en las grandes decisiones, fomentando la práctica de valores y comportamiento ético de los ingenieros profesionales, así como elevando la calidad de la ingeniería, apoyando el crecimiento del país en el contexto de la globalización.



Objetivos y Prioridades

El órgano competente encargado de ejercer la potestad sancionadora, sobre los profesionales de ingeniería, en los casos de incumplimiento para la aplicación referido a las faltas contra la ética será el Tribunal Departamental de Ética y en segunda instancia el Tribunal Nacional de Ética. Por faltas contra el juramento de incorporación al Colegio y faltas al Código de Ética Profesional de los procesos instaurados y resueltos en los Tribunales Departamentales de Ética.

Está integrado por cinco miembros titulares y dos suplentes; su designación la hace el Consejo Nacional, mediante sorteo cada dos años, entre los colegiados propuestos por los Consejos Departamentales, a razón de uno por cada Consejo

Conoce a Nuestro Directivos


ING. NILO MAXIMINO FERNANDEZ AQUINO

DECANO

ING. MARCIAL ALIAGA MARTICORENA

VICE-DECANO

ING. WILDER EFRAIN EUFRACIO ARIAS

DIRECTOR SECRETARIO

ING. GINA ELIZABETH PEÑA GARCIA

DIRECTOR TESORERO

ING. OSCAR LINDO TURIN

DIRECTOR PRO SECRETARIO

ING. JULIO CESAR LUJAN CARDENAS

DIRECTOR PRO TESORERO